🚨 España ante el reto arancelario: ¿Peligran nuestras exportaciones agroalimentarias a EE.UU.? 🚢🌍




Las exportaciones agroalimentarias de España a Estados Unidos superaron los 3.500 millones de euros en 2024, con el aceite de oliva como principal producto, representando más de 1.013 millones de euros. Sin embargo, la nueva política arancelaria de EE.UU. amenaza la competitividad del sector español en este mercado clave.


🚨 ¿Cómo afectan los aranceles a nuestras exportaciones?
Los nuevos aranceles podrían impactar gravemente en sectores estratégicos como:
🔹 Aceite de oliva (30% de las exportaciones agroalimentarias a EE.UU.).
🔹 Vino (335 millones de euros en ventas).
🔹 Aceituna de mesa (más de 200 millones de euros en exportaciones).
🔹 Productos hortofrutícolas y moluscos congelados, con un crecimiento sostenido en los últimos años.


🔍 Reacciones y preocupaciones del sector
Organizaciones agrarias como COAG y UPA advierten sobre las graves repercusiones de estas medidas para los productores españoles y demandan una respuesta firme de la Unión Europea y el Gobierno español. La inestabilidad comercial generada por estas políticas podría provocar pérdidas significativas para los exportadores y alterar el equilibrio del mercado internacional.


🚀 ¿Cómo puede el sector prepararse?
Ante este nuevo desafío, es clave que las empresas:
✔️ Diversifiquen mercados y reduzcan su dependencia de EE.UU.
✔️ Optimicen costes logísticos para mejorar su competitividad.
✔️ Refuercen la digitalización y automatización en la gestión de exportaciones.
✔️ Busquen apoyo institucional para mitigar los efectos de los aranceles.


📊 El comercio internacional está en constante cambio. Adaptarse con estrategias innovadoras y resilientes será clave para mantener la competitividad del sector agroalimentario español.


hashtag#Exportaciones hashtag#España hashtag#Aranceles hashtag#EEUU hashtag#ComercioInternacional hashtag#SectorAgroalimentario hashtag#AceiteDeOliva hashtag#Vino hashtag#Logística hashtag#Intereconomía hashtag#ValenciaFruits