La naviera danesa Maersk ha dado un importante giro estratégico en su servicio MECL, que conecta India, Pakistán y Oriente Medio con Estados Unidos. A partir del próximo 24 de febrero, el Puerto de Algeciras dejará de formar parte de esta ruta, siendo reemplazado por el Puerto de Tánger (Marruecos). ¿El objetivo? Reducir los tiempos de tránsito en un promedio de cinco días y hacer su red más eficiente.
🌍 ¿Por qué este cambio?
Según Maersk, esta decisión responde a objetivos comerciales, sin que ello implique pérdida de confianza en Algeciras, un puerto que sigue siendo clave para otras rutas de la compañía. Sin embargo, las nuevas tasas de sostenibilidad de la Unión Europea, como el recargo por emisiones ETS, han jugado un papel importante. Estas tasas no aplican en Marruecos, lo que posiciona a Tánger como una opción más competitiva a nivel de costos.
🛳 Estrategia: Red del Futuro
La nueva estrategia de Maersk busca simplificar operaciones con menos escalas y rutas más eficientes, reduciendo costos y optimizando tiempos. Además, este cambio no afectará las conexiones interregionales entre Asia y Europa, que seguirán utilizando tanto Tánger como Algeciras.
🌟 Un movimiento en tendencia
Maersk no está sola en esta estrategia. En 2024, Hapag-Lloyd también trasladó operaciones de Valencia a Tánger, reforzando la importancia de los puertos del norte de África como puntos logísticos clave.
💡 Reflexión: Estos cambios demuestran cómo las normativas ambientales y la optimización logística están transformando las decisiones estratégicas en el sector marítimo. Es un recordatorio para las empresas del sector sobre la importancia de adaptarse a un entorno global en constante evolución.