El año arranca con desafíos para el comercio marítimo en España. En enero de 2025, los puertos de interés general movieron 43 millones de toneladas, lo que supone una caída del 6,4% respecto a enero de 2024.
🔹 Factores clave de este descenso:
📉 Temporales en las costas españolas, que han afectado la operativa portuaria.
📉 Reducción del tráfico de graneles sólidos (-18,3%), arrastrado por la caída del carbón (-29,7%) y los cereales (-41,9%).
📉 Descenso en graneles líquidos (-10,8%), especialmente en petróleo y sus derivados.
💡 Pero no todo son malas noticias:
✅ La mercancía general creció un 1,7%, alcanzando 21,7 millones de toneladas.
✅ El tráfico ro-ro aumentó un 4,2%, alcanzando 5,9 millones de toneladas.
✅ La tendencia en contenedores muestra signos de recuperación, con un incremento del 2,9% en TEUs (1,4 millones).
✅ Import-export en TEUs creció un sólido 10,5%, lo que refleja dinamismo en el comercio exterior.
✅ El tráfico de pasajeros también registró un alza del 10,4%, con 2,4 millones de viajeros.
📦 Perspectivas para 2025
A pesar de este inicio más débil, el comercio marítimo sigue mostrando signos de resiliencia. La evolución del tráfico en los próximos meses dependerá de factores como la estabilidad climática, la demanda global y las políticas comerciales.
🌍 ¿Cómo crees que evolucionará el comercio marítimo en 2025? Te leemos en los comentarios.
hashtag#Logística hashtag#TransporteMarítimo hashtag#Puertos hashtag#ComercioInternacional hashtag#España hashtag#TEUs hashtag#ImportExport hashtag#diariodetransporte