La transición hacia un transporte marítimo más sostenible es un desafío global en el que España está desempeñando un papel clave. Durante el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde en Huelva, expertos y líderes del sector han analizado los principales avances y retos en esta materia.
Hidrógeno Verde: Una Solución para la Movilidad Marítima
El hidrógeno verde se perfila como una alternativa clave para la movilidad marítima y la descarbonización portuaria. Los puertos juegan un papel estratégico en la integración de infraestructuras compartidas que optimicen el transporte y reduzcan costes.
Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, ha destacado que «el 80% del tráfico de mercancías es marítimo y su descarbonización debe afrontarse con soluciones realistas y viables».
Innovación y Regulación: Pilares de la Sostenibilidad
La innovación en combustibles de bajas emisiones es fundamental. Según Víctor Jiménez, presidente del Consejo de la Organización Marítima Internacional, «incentivar la transición hacia combustibles de nulo o casi nulo impacto es prioritario para la sostenibilidad del sector».
Además, la seguridad industrial y la regulación son aspectos clave. Juan Santos Remesal, de INERCO, señala que es esencial contar con un marco normativo robusto y adaptado a las necesidades de la industria para garantizar una transición ordenada y eficaz.
Inversión y Viabilidad Financiera
El acceso a financiación es otro de los grandes desafíos en la adopción del hidrógeno verde. Expertos de BBVA, Enagás Renovables y Marsh han coincidido en la necesidad de impulsar proyectos con respaldo financiero y garantías de viabilidad para acelerar la transición energética en el sector marítimo.
Latinoamérica: Un Actor Clave en el Desarrollo del Hidrógeno Verde
A nivel internacional, Latinoamérica se perfila como una región clave en el desarrollo del hidrógeno verde. Representantes de Colombia, Perú y Costa Rica han subrayado el potencial de la región en energías renovables y la importancia de generar demanda para consolidar este mercado emergente.
Conclusión
La descarbonización del transporte marítimo es un reto ineludible. Para alcanzarla, es fundamental la colaboración entre el sector público, privado y financiero. Apostar por la innovación, la regulación adecuada y la inversión estratégica será clave para avanzar hacia un futuro más sostenible en el transporte marítimo.
